Lo dice el sentido com&uacute;n: si queremos adelgazar debemos poner el foco tanto en la&nbsp;alimentaci&oacute;n&nbsp;como en la actividad f&iacute;sica. Uno sin el otro no se entiende, pero no es todo tan sencillo. Aun cuando nos proponemos cuidar la dieta y nos marcamos una rutina de&nbsp;ejercicio&nbsp;puede que los resultados no lleguen. Hemos consultado esta situaci&oacute;n con los expertos del centro Ammma (San Sebasti&aacute;n) donde ofrecen un servicio integral enfocado al bienestar y precisamente apuestan por planes combinados entendiendo que ambos campos, dieta y deporte, deben ir de la mano hacia la consecuci&oacute;n de objetivos. &quot;No debemos olvidar que con la pr&aacute;ctica del ejercicio incrementamos el m&uacute;sculo, y eso se refleja en la b&aacute;scula&quot;, advierten de antemano, pero, en cualquier caso, estos son algunos de los motivos que pueden influir, tal y como nos explican: 1. Seguir dietas poco saludables Algunas dietas no proveen todos los nutrientes que el cuerpo necesita y, como resultado, pueden desacelerar el metabolismo y provocar dificultades para la p&eacute;rdida de peso. Es fundamental&nbsp;adaptar la dieta a cada persona y metabolismo para mantenerlo &aacute;gil&nbsp;y activo. Una ingesta equilibrada de hidratos, prote&iacute;nas y grasas es fundamental. Para ello, es siempre recomendable acudir a un m&eacute;dico especialista en nutrici&oacute;n, quien nos ayudar&aacute; a perder peso de manera saludable. 2. Dormir poco La&nbsp;falta de sue&ntilde;o&nbsp;puede&nbsp;alterar la secreci&oacute;n de hormonas como la leptina y la grelina, lo que podr&iacute;a afectar a nuestra sensaci&oacute;n de hambre. La grelina es la encargada de enviar se&ntilde;ales al cerebro para inhibir el est&iacute;mulo del apetito y la leptina, cuando descienden sus niveles, provoca un aumento de las ganas de comer. 3. Falta de hidrataci&oacute;n Un nivel de hidrataci&oacute;n adecuado puede ayudar el mantenimiento de un peso saludable. Tanto m&eacute;dicos como nutricionistas recomiendan beber entre 6 y 8 vasos de agua al d&iacute;a. Esta cantidad diaria, unida a la que nos aportan ciertas comidas, es suficiente para que nuestro sistema&nbsp;funcione correctamente en digestiones y eliminaci&oacute;n de toxinas. El control de la ansiedad tambi&eacute;n se ve favorecido por la ingesta adecuada. En ocasiones llegamos a confundir la sed con la sensaci&oacute;n de hambre. 4. Exceso de ejercicio cardiovascular Es cierto que el ejercicio cardiovascular (correr, andar en bici, etc.) es bueno para la salud pero, desde el punto de vista de p&eacute;rdida de grasa, que no de peso, los &uacute;ltimos estudios indican que la&nbsp;combinaci&oacute;n de trabajo de fuerza y&nbsp;hiit&nbsp;(entrenamiento interv&aacute;lico de alta intensidad) es la mejor f&oacute;rmula. 5. Comer de m&aacute;s Comer bien es importante pero, en ocasiones, no tenemos en cuenta las proporciones que deber&iacute;amos ingerir. Hasta los alimentos m&aacute;s saludables, aunque tienen un importante valor biol&oacute;gico, aportan calor&iacute;as, y&nbsp;si no moderamos su consumo no bajaremos de peso. Un control de las raciones ser&aacute; necesario para una p&eacute;rdida de peso efectiva. 6. Problemas hormonales y de estr&eacute;s Diferentes problemas hormonales como el hipotiroidismo, s&iacute;ndrome del ovario poliqu&iacute;stico, resistencia a la insulina&hellip; son causantes de dificultades para la bajada de peso. Por otro lado, el&nbsp;estr&eacute;s&nbsp;sube los niveles de cortisol afectando al nivel emocional que aumenta el apetito y, por lo tanto, el aumento de las calor&iacute;as ingeridas. Acudir a un&nbsp;especialista que establezca un diagn&oacute;stico&nbsp;es el primer paso. Posteriormente, es recomendable contactar con un profesional de la nutrici&oacute;n y del ejercicio f&iacute;sico que puedan orientar con un programa adecuado de trabajo adaptado a las necesidades de cada persona. &nbsp; <p style="text-align:center">&copy; BADY REVISTA Prohibida la reproducci&oacute;n total o parcial de este reportaje y sus fotograf&iacute;as, a&uacute;n&nbsp;citando su procedencia.