Reggaetón

Una mirada tema por tema del nuevo disco de Bad Bunny, “YHLQMDLG”

El artista sorprende con una producción discográfica nostálgica y actual en la que juega con los ritmos del reguetón de la vieja escuela sin olvidar los sonidos contemporáneos del género

  • 29/02/2020 • 23:02
® Revista Bady

El que tenga dudas sobre el porqué Bad Bunny es hoy uno de los principales exponentes de la música urbana a nivel internacional, solo tiene que darle “play” a su nueva y segunda producción discográfica, “YHLQMDLG” (Yo hago lo que me da la gana), la cual lanzó en la madrugada del sábado, luego de una larga espera y mucha expectativa.

Los que pensaron que era imposible que el artista superara el éxito de su álbum debut “100XPre” (2018), fallaron sus pronósticos, porque desde el ingenioso título, pasando por la producción musical, las letras -muchas no aptas para oídos conservadores-, y el concepto visual, el disco es un trabajo sólido dentro de su género.

Lejos de repetirse, Bad Bunny logra en este disco darle la vuelta a su fórmula ganadora, experimentando con sonidos y pistas nuevas, en un interesante juego entre esa base de la vieja escuela del reguetón -el perreo- y el trap. Estos se fusionan en ocasiones con elementos electrónicos, reggae, bachata y hasta con rock, en giros incluso inesperados.

En cuanto a temáticas, el creador de esta “nueva religión” musical, vuelve a abordar el desamor, el despecho, la sexualidad -mucha y por todas partes (si tiene dudas escuche “Safaera”)-, las drogas, la envidia, y esa nostalgia noventosa que se refleja en la conceptualización visual del disco, donde aparece un niño con un tercer ojo corriendo bicicleta, en lo que parece ser el alter ego del artista.

No deja fuera, por supuesto, referencias constantes a Puerto Rico -tiene un tema dedicado al país titulado “P FNK R”- y tira una que otra crítica solapada al gobierno, como, por ejemplo, cuando menciona en el tema “25/8”: “No se hagan los ciegos y los sordos como el gobierno que todavía tiene las casas con toldos”. En otro momento de la misma canción hace una crítica al salario mínimo al asegurar que “con $7.25 no se vive”.

Como ya es costumbre dentro del género, el álbum cuenta con varias colaboraciones, entre ellas con las de Daddy Yankee, Yaviah, Ñengo Flow, Sech, Mora, Jowell, Randy, Anuel AA, Myke Towers, Kendo Kaponi, Arcángel, Duki y Pablo Chill-E.

“YHLQMDLG”, que salió bajo el sello Rimas Entertainment y su manejador Noah Assad, ya está disponible en las plataformas digitales. La producción discográfica consta de 20 temas, que fueron grabados en el interior de una residencia rentada en Miami, específicamente en un clóset convertido en una cabina de grabaciones, según dijo el cantante en una entrevista con el periódico Los Angeles Times.

Cada una de esas canciones está acompañada de una propuesta visual donde Bad Bunny aborda la inclusividad (“Ignorantes”), las luchas de las madres solteras (“La difícil”) y el placer femenino (“Yo perreo sola”), entre otros temas que lo ubican como un artista urbano que, desde su frontera, sigue abriendo espacios para que cada persona viva y haga “lo que le dé la gana”.

“Este es un álbum hecho para disfrutar y gozar. Lo hice para alegrar a la gente y sobre todo demostrar que tú puedes ser quien tú quieres ser. La música es libre y no tiene reglas, y este álbum quise hacerlo todo diferente. Tal vez es el álbum que he querido hacer desde siempre, desde que mi sueño comenzó de pequeño”, expresó Benito Martínez Ocasio -nombre del artista- sobre este segundo disco con el que nutrirá el repertorio de su próximo concierto en Puerto Rico, el cual se celebrará el 15 y 16 de mayo en estadio Hiram Bithorn, en San Juan.

Mientras llega esa fecha, por acá le dejamos un adelanto de cada tema.

1. "Si veo a tu mamá" – El tema que abre el disco es uno de desamor al estilo Bad Bunny. La canción inicia con una beat de bachata con ritmos electrónicos tipo vídeo juego.

2. “La difícil” – Tema bailable, para romper la pista a tu antojo. El visual que acompaña la canción, presenta a una madre soltera que se busca el peso como modelo en un vídeo de Bad Bunny.

3. “Pero ya no” – Trap de despecho con marca Bad Bunny, en el que asegura: “Antes yo te quería, pero ya no. Tú me gustabas, pero ya no. Yo estaba pa’ ti, pero ya no, pero ya no, pero ya no”.

4. "La santa" con Daddy Yankee – Los estilos musicales del “Conejo Malo” y Daddy Yankee se distancian y encuentran con este tema que crea un balance entre ambos, para dar paso a un “perreo” al estilo 2020.

5. “Yo perreo sola”- Como dice el título de la canción, esto es un perreo intenso, dirigido a las mujeres que “perrean sola”. “Antes tú me picheabas y ahora yo te picheo. Antes tu no querías y ahora yo no quiero. Yo perreo sola”, dice el coro cantando por una mujer que recuerda a la voz de Glory, la cantante y corista de reguetón de inicios del 2000.

6. “Bichiyal” con Yaviah - Hace referencia nuevamente a las mujeres solteras que desafían las reglas y hacen lo que les da la gana.

7. “Soliá”- En este tema de tono más lento, Bad Bunny juega con algunos ritmos electrónicos y distorsiona su voz hasta hacerla robotizada.

8. "La zona" - La sensualidad desborda en esta canción con pista de reguetón.

9. “Que malo” con Ñengo Flow - Bad Bunny se une a Ñengo Flow para hablar de la infidelidad desde diversas perspectivas.

10. “Vete” - Uno de los primeros temas del disco que el artista lanzó el pasado 21 de noviembre del año pasado y en el que invita a que se vaya y no vuelva todo aquello que no conviene.

11. “Ignorante” con Sech - Al igual que “Vete”, este tema lo lanzó el 13 de febrero junto al panameño Sech. El vídeo de esta canción de amor/desamor celebra la inclusividad y las diversas formas de amor.

12. “A tu merced” - Con base de reggae, este tema habla de complacer a la pareja. “Yo hago lo que tú digas”.

13. “Una vez más” con Mora - El “romantiqueo” domina esta canción en colaboración con Mora.

14. “Safaera” con Jowell, Randy y Ñengo Flow – Sin duda, el tema más explícito del disco, que recuerda a la “Combi completa” de Daddy Yankee y Nicky Jam. Musicalmente, tiene unos cortes y fusión, que rememoran a la vieja escuela del “underground”.

15. “25/8” - Un trap en el que Bad Bunny afirma que “sigue siendo el mismo” y donde le tira al gobierno del país de manera solapada.

16. “Está cabrón ser yo” con Anuel AA - “Los Reyes de la Nueva Era”, como se denominan ambos artistas, se unen en esta canción que abre con Anuel AA, donde hablan acerca de la envidia.

17. “Puesto pa’ guerrial” con Myke Towers - Tema donde Bad Bunny suelta los pesos pesados, tirándole a sus detractores y haciendo referencia hasta a la lucha libre. “Se tiran flow Rey Charlie y yo ‘Mr. Rating’ Ray González”, dice en una línea.

18. “P FKN R” con Kendo Kaponi y Arcángel - Una crónica de calle dedicada a Puerto Rico. “Si no sabes de dónde soy, no me ronques. Yo soy de P ‘fuckin’ R. Los maleantes con la r”.

19. “Hablamos mañana” con Duki y Pablo Chill-E - Otra colaboración de Bad Bunny donde hace referencia al título del disco “hago lo que me da la gana”, diciendo que con su dinero hace lo que quiera. El final termina con baterías y guitarras pesadas.

20. <3 (Yo hago lo que me da la gana) - Canción testimonial y más lenta del álbum donde el Conejo Malo le agradece a sus padres y habla de su trayectoria y del peso de la fama.

 

© BADY REVISTA Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.